RANKING DE COLEGIOS DE LA QUINTA REGIÓN DESDE LA PRIMERA PSU (ADMISIÓN 2005) HASTA 2014: Datos obtenidos de los informes DEMRE (www.demre.cl). DEMRE: Departamento de Medición y registro de alumnos, Universidad de Chile (www.demre.cl). NOMBRE COLEGIO
| PSU | PSU | PSU | PSU | PSU | PSU | PSU | QUINTA REGIÓN | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | MONTEMAR | VIÑA | 641,42 | 633,44 | 696,75 | 679,53 | 694,47 | 698,92 | 651,00 | MACKAY | VIÑA | 625,89 | 631,98 | 654,89 | 649,14 | 664,62 | 668,17 | 659,60 | COEDUC | QUILP | 605,95 | 661,79 | 654,07 | 658,03 | 630,45 | 652,06 | 669,90 | CHAMPAGNAT | V.ALEM | 599,93
| 607,98 | 650,58
| 641,75
| 652,85
| 666,06
| 651,94
| RUBÉN CASTRO | VALP | 622,70 | 636,36 | 641,83 | 644,53 | 650,45 | 659,87 | 647,97 | ALIANZ FRANCAISE
| VIÑA | 634,64 | 622,92
| 645,92 | 663,59 | 654,03 | 642,89 | 645,47 | RAFAEL ARIZTÍA
| QUILLOTA
| 620,06
| 624,66 | 623,52 | 632,56
| 664,87 | 645,12 | 650,72 | ALBAMAR
| VIÑA
| 612,83 | 585,30
| 598,00
| 618,56
| 632,40
| 665,04 | 683,30 | SAINTMARGARETS | VIÑA | 621,50 | 613,42 | 647,81 | 640,14
| 646,90
| 660,45
| 655,72 | ALEMÁN | VALP | 621,48 | 624,48 | 635,03 | 636,97 | 652,44 | 637,43 | 634,77 | NOMBRE COLEGIO
| PSU | PSU | PSU | PSU | PROMEDIOPSU | RNKG | QUINTA REGIÓN | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | HISTÓRICO | | MONTEMAR | VIÑA | 681,50 | 698,04 | 687,98
| | 676,31 | 1º | MACKAY | VIÑA | 648,45 | 664,17
| 650,90
| | 651.78 | 2º | COEDUC | QUILP | 660,59 | 623,80 | 654,58 | | 647,13 | 3º | CHAMPAGNAT
| V ALEM
| 651,59 | 666,94
| 660,65 | | 645,03 | 4º | RUBÉN CASTRO | VALP | 639,76 | 658,30 | 634,54 | | 643,63 | 5º | ALIANZA FRANCESA
| VIÑA | 649,89 | 649,94 | 624,28 | | 643,36 | 6º | RAFAEL ARIZTÍA
| QUILLOTA
| 647,81
| 648,16
| 646,74
| | 640,42 | 7º | ALBAMAR
| VIÑA
| 690.67
| 632,48
| 681,58 | | 640,02 | 8º | SAINT MARGARET´S | VIÑA | 645,26 | 624,17
| 640,02 | | 639,54 | 9º | ALEMÁN | VALP | 649,69 | 646,34 | 653,37 | | 639,20 | 10º |
PSU: Instrumento de medición que se utiliza para cuantificar los conocimientos logrados y habilidades desarrolladas de los alumnos(as) en función de la clasificación de objetivos educacionales definidos en la Taxonomía de Bloom, de aceptación generalizada en el ámbito educacional. Tal como el termómetro -instrumento de medición- no es el causante y, ni siquiera componente de la fiebre, no lo fue la PAA, hoy tampoco lo es la PSU -instrumentos de medición-, no existe argumento para afirmar que cualquier instrumento de medición de conocimientos y habilidades que se construya, de validez y confiabilidad demostrable estadísticamente como estas pruebas, sean parte causal de las carencias e ineficiencias en los procesos de aprendizaje, sólo muestran lo que encuentran, en consecuencia, nuevas modificaciones y/o eliminación de estos instrumentos nos dejan, prácticamente, en el mismos lugar, tal como sucedió con el cambio de PAA a PSU, sólo cambios marginales en la recolección de datos, consecuencias del problema que persiste. Obviamente, los resultados estadísticos pueden ser correlacionados con otros factores, por este motivo, se asocia el resultado con el origen socioeconómico del alumno, aunque la prueba no tiene ese propósito. Desde otro ángulo, dado que los resultados de estas pruebas muestran además, correlación positiva y significativa con el componente socio-económico y consecuente tipo de educación recibida, proveen de una base fundada en hechos, para requerir una reforma del Sistema Educacional. Estas pruebas, al revés de lo expresado cuando se afirma: "la PSU para lo único que sirve es para medir las diferencias económicas y la segregación social..."; la PSU, reafirmamos, es sólido argumento en favor del urgente cambio de la educación chilena, en extremo segregada socialmente. Para lo que en realidad no sirve la PSU, es para descubrir cuántos alumnos que la rinden con pésimos resultados, aumentarían sus puntajes como para ser aceptados en las Universidades más acreditadas, si provinieran de mejores colegios. Para el conocido investigador norteamericano Benjamin Bloom,..." todos los niños pueden aprender si tienen los recursos y el tiempo adecuados" nos interpreta. Sabemos que en todos los cursos hay alumnos -no le llamemos con talento, es discutible- que se aplican, que están motivados con el aprendizaje, ante los cuales, el Sistema Educacional aún no tiene respuesta. En la actualidad se ha propuesto sólo una medida que no resuelve el problema, aunque en algunos casos, hace justicia, se trata del Puntaje Ranking que, para tener efecto requiere necesariamente, nivelación de estos alumnos durante, por lo menos, el primer año de Universidad.
RANKING TOTAL DE COLEGIOS (Descargar/Ver en .pdf) : Ranking 2013 Ranking 2012 Ranking 2011 Ranking 2010 Ranking 2009 Ranking 2008 Ranking 2007 Ranking 2006 Ranking 2005
|